La Inclusión requiere la adaptación de los sistemas educativos y de la enseñanza para dar respuesta a las necesidades de todas las personas y grupos. A la Educación Especial le compete trabajar junto a la Educación común para adecuar, adaptar y desarrollar, estrategias, dispositivos y apoyos que posibiliten los aprendizajes de los alumnos incluidos. Éstas se constituyen en Centros para apoyar la inclusión educativa.
En el año 1985 se inició una re-estructura integracionista en Educación Especial en la cual se creó la figura del Maestro de Apoyo itinerante y se fortaleció el rol del Maestro de apoyo en la escuela común con el propósito de favorecer la integración escolar de niños y niñas con barreras para aprender y discapacidad.
En el horizonte está el compromiso de todos para hacer realidad una CULTURA INCLUSIVA que es, simplemente un “modo de vida”, pero cada vez, social y humanamente, más necesario.
En el año 1985 se inició una re-estructura integracionista en Educación Especial en la cual se creó la figura del Maestro de Apoyo itinerante y se fortaleció el rol del Maestro de apoyo en la escuela común con el propósito de favorecer la integración escolar de niños y niñas con barreras para aprender y discapacidad.
En el horizonte está el compromiso de todos para hacer realidad una CULTURA INCLUSIVA que es, simplemente un “modo de vida”, pero cada vez, social y humanamente, más necesario.
Comentarios
Publicar un comentario